Mostrando entradas con la etiqueta Contribuidores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contribuidores. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 8

Doscientas entradas después...

Lo peor es cuando has terminado un capítulo y la máquina de escribir no aplaude.
-Orson Welles


Ayer, llegamos a doscientas entradas. Doscientas entradas después podemos ver como hemos envejecido; en algunos casos para bien en otros para mal, doscientas entradas después a veces da un poco de vergüenza mirar los archivos y ver lo que opinamos sobre x asunto o la redacción que utilizamos en aquel párrafo.

Doscientas entradas después contrapunto sigue siendo un dialogo de amigos donde se han escuchado muchas voces: Joel, Mariqui, Isaura, Hannah,  Ariel y algunos más. Doscientas entradas después seguimos intentando hacer de la quinta pata del gato nuestra premisa y del inconformismo nuestra bandera. Doscientas entradas despues aunque no tenemos un eslogan que nos defina bien podría ser: “las cosas podrían ser mejores” y es que ese aire de aparente pesimismo no es más que la carga por la impotencia de poder hacer muy poco para cambiar el rumbo de este mundo.

Doscientas entradas después seguimos intentando saber exactamente que significa tener un blog, seguimos intentando descifrar si realmente podemos hacerlo y por supuesto seguimos soñando con escribir, con plasmar nuestras ideas en la pantalla y hacerlo de una manera atractiva. Doscientas entradas después aun no estamos seguros de haberlo conseguido.

Doscientas entradas después han cambiado nuestras prioridades, nuestras vidas, nuestros pesos y estados civiles. Doscientas entradas después aun nos cuestan encontrar la disciplina para escribir algo todos los días o al menos todas las semanas. Doscientas entradas después aun nos alegran cada comentario, cada palabra de ánimo o de oposición cada voz que se levanta reaccionando a lo que hemos escrito pues al fin y al cabo es lo que queremos lograr.

Doscientas entradas después queremos escribir otras doscientas.

sábado, octubre 2

Quiero escribir

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo" Oscar Wilde

Una de las ventajas de escribir en este blog, aparte de que es el único lugar donde puedo publicar, es que no tenemos un horario ni un límite de temas, palabras, frecuencia, ni ninguna otra cosa por el estilo. Prácticamente es un blog anárquico, aunque luego de cuatro años hemos podido aprender que siempre vamos a escribir más o menos de algunos asuntos puntuales: Teología, política, libros, películas y una que otra experiencia “extraña”.

Contrapunto nació más bien de una amistad y es por eso que resulta tan “falto de reglas” pues nació con la idea de ser una conversación entre amigos, entre personas que les gusta encontrarles quintas y sextas patas a cuantos mamíferos se crucen por su camino, porque era una forma de comunicarnos sin escribirnos largos correos. De vez en cuando hemos tenido amigos que cruzan y dejan su opinión, su escrito y por supuesto su huella.

Escribir es sin embargo una tarea mucho más exigente que sólo escribir de vez en cuando. Implica mucho más que cruzarse de brazos y esperar a que caiga un buen tema. A veces hay que escribir sin tema, a veces sin ganas y a veces sin ninguna de las dos cosas. De modo que hemos decidido hacer de Octubre un mes especial y experimental (para nosotros).

La meta es escribir algo cada día. Y quien sabe a lo mejor haga de este contrapunto un mejor blog o por lo menos más interesante. No sé si todas mis entradas irán aquí –Tengo otro blog que tengo mucho más descuidado y quizá sea momento de rescatarlo- pero por lo menos la intención esta de escribir más aun con menos ganas.

Gracias de antemano a todos los que se tomaran el tiempo de echarle un ojo (o dos) a todas las locuras que llenaran este espacio, a los que se detengan a comentar o a aquellos que simplemente lleguen por error aquí (buscando mejores cosas) y se queden un rato a leer.
Esta es la segunda entrada de octubre. Espero que al final haya treinta y uno. Ya veremos.

sábado, octubre 25

Isaura

Isaura nació en El Salvador en 1983, cuando su país enfrentaba una guerra civil que duró 12 largos años. Le gusta leer mucho, escribir, crecer como persona, aprender cosas nuevas, las lenguas, conocer gente y otros lugares. Las montañas y las playas no demasiado concurridas le encantan, y tener buenas conversaciones acompañadas de buen café. Idealista y apasionada, encuentra placer en luchar por lo que quiere y le interesa encontrar un propósito en lo que haga. Ha trabajado en cooperación internacional y en non-profit con latinos en Washington, DC. Política y teológicamente progresista, disfruta de discusiones y está abierta a escuchar opiniones diversas. Adora la carne de cualquier tipo y preparación -menos cruda-, los postres, la historia, la política y la literatura latinoamericana, rusa y los clásicos. Disfruta bailar, la música y el cine alternativo.

miércoles, julio 16

Joel

Joel es español y actualmente vive en una ciudad del norte de España llamada Ferrol. Nació en 1981. Después de sus estudios primarios, continuó con "construcciones metálicas" (montaje de estructuras), "delineación" (diseño), y por último, estudió una licenciatura en Teología en Madrid y en Guatemala Académicamente, sus planes futuros incluyen estudiar un MA en filosofía. Prefiere lo rural a lo urbano, y le encanta dar paseos en ambientes naturales. Le gusta mucho viajar, hablar con sus amigos, aprender y leer.
Políticamente, no tiene ninguna tendencia determinada, aunque se considera un poco más conservador que liberal (aunque sin despreciar el movimiento de lo segundo). Le encantan los bocadillos de jamón y la comida italiana, y hacer deporte (últimamente, aprendiendo a jugar golf). Le gusta la teología, la filosofía y la historia, y cree que aún pueden aportar algo más que libros a la biblioteca.

Hannah

Hannah es panameña/estadounidense, le encanta caminar --en la playa y en la ciudad (casi cualquiera ciudad) encontrando lugares curiosos e olvidados. Le gusta leer, escribir, ir a conciertos, conocer personas nuevas, viajar, y tomar té. Le encanta cocinar y preparar comida para las personas que cruzan su camino. Le gusta escuchar y contar historias. Ella está interesada en la literatura, la educación, los derechos humanos, la comunicación, la naturaleza, la justicia y la reconciliación.

Ariel

Ariel ama los libros, las buenas conversaciones, los deportes y casi todo lo que tiene que ver con tecnología. Estudio cuatro años teología (de lo cual se siente perplejo) y actualmente estudia periodismo. Es Panameño/Guatemalteco y su fascinación es escribir. Le gusta la narrativa, las historias bien contadas y los poemas que realemente dicen algo.